Reivindicamos justicia y acción frente a las catástrofes climáticas

Ante la catástrofe causada por la reciente DANA, con casi 100 fallecidos confirmados y datos aún por recabar, varias organizaciones hemos impulsado esta concentración en solidaridad con todas las víctimas y afectadas. La solidaridad no puede ser monopolio de una clase política cómplice del cambio climático. Es nuestra gente la que ha sufrido la catastrofe. Señalamos a los culpables: gobiernos y empresas que no han hecho nada para hacer frente a la emergencia climática que ha provocado la situación. 

Esta catástrofe no es una desgracia fortuita, sino consecuencia directa del modelo de desarrollo que perpetúan tanto el sistema capitalista como sus representantes. La intensificación de los fenómenos climáticos extremos es, cada vez más, la huella de un sistema económico basado en la explotación sin límite de recursos y personas. Mientras las catástrofes climáticas se vuelven más comunes, los gobiernos y empresas continúan priorizando sus beneficios sobre la vida y seguridad de las personas.

Denunciamos la supresión en 2023 de la Unidad de Emergencias en la Comunidad Valenciana por parte del gobierno del Partido Popular, así como la falta de responsabilidad de quienes decidieron mantener las actividades laborales en condiciones de riesgo evidente, exponiendo a miles de trabajadores y trabajadoras. 

Está tragedia nos hace exigir con aún más fuerza sistemas de alerta temprana, medidas urbanística urgentes, un modelo forestal y agrícola adaptado. Todo lo contrario a lo que ha sucedido al ignorarse los planes de riesgo de inundación (PATRICOVA en País Valencià) y se desmantelasen los ya escasos servicios de respuesta a estas emergencias. Denunciamos como la incapacidad de informar rápidamente a la población ha agravado gravemente las consecuencias de esta DANA, es inadmisible que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana estableciese el nivel de emergencia por el temporal en situación 2 del plan especial de inundaciones en la provincia de Valencia varias horas después de que la AEMET alertase.

Frente a un sistema que no nos protege y unos gobiernos (sea el gobierno central o cualquier autonómico) que priorizan el beneficio privado, reafirmamos nuestra posición: la clase trabajadora debe ser quien marque las líneas de actuación en la crisis climática. Debemos detener la actividad cuando exista un riesgo evidente. Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Reivindicamos justicia y acción frente a las catástrofes climáticas. Nos organizamos y movilizamos por un modelo social y económico que priorice la vida y no los beneficios.

Anticapitalistas
Abrir Brecha
CGT
Fridays For Future Madrid
Sindicato de Inquilinas de Madrid
Extinction Rebellion Madrid
Ecologistas en Acción
Mats
Corriente revolucionaria de trabajadores/as
Contracorriente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charla de Pilar Iglesias Aparicio

Mujeres en lucha. La revuelta de las faeneras. Málaga, 1918